Oposiciones a Biólogos de la Xunta de Galicia

¡Apúntate ya!

  • CONVOCADAS
  • 3 PLAZAS LIBRES
  • OFERTADAS
  • 10 PLAZAS LIBRES
  • OFERTADAS
  • 14 PLAZAS LIBRES

Nuestros Resultados

  • Convocatoria 28/11/2019

62 opositores superaron el examen / 49 opositores de TECAD

31 opositores consiguieron plaza/ 20 opositores de TECAD

  • Convocatoria 04/05/2016

11 plazas convocadas / 8 opositores de TECAD

  • Convocatoria 28/06/2013
Presentados 117
Superaron primer examen 13
Opositores TECAD 6
Resultados definitivos: de las 4 plazas, la número 1 y la número 3 se habían preparado en nuestro Centro. ¡2 de 4!

    Solicita toda la información

    Oposiciones Biólogos de la Xunta

    Requisitos

    Licenciado/a en Biología o graduado en una titulación equivalente de la rama de ciencias (disposiciones adicionales 9ª y 10ª de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia)

    Oposiciones de Biólogo

    Pruebas de la oposición

    Acreditación de conocimiento de la lengua gallega (exentos Celga 4)

    Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de sesenta (60) preguntas tipo test, con cuatro (4) respuestas alternativas de las cuales solo una (1) de ellas será la correcta, más tres (3) de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.

     

    Primer ejercicio

    Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de ciento sesenta (160) preguntas tipo test. El ejercicio se dividirá en dos partes:

    -La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de ciento veinte (120) preguntas, de las que treinta (30) preguntas se corresponden con la parte común del programa y noventa (90) preguntas con la parte específica. Esta parte dispondrá de ocho (8) preguntas de reserva, de las que seis (6) serán de la parte especifica del programa. Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.

    -La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de contenido práctico de cuarenta (40) preguntas de la parte específica del programa, sobre uno o varios textos propuestos por el tribunal. Esta parte dispondrá de cuatro (4) preguntas de reserva. Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.

     

    Segundo ejercicio

    Consistirá en el desarrollo por escrito de dos (2) temas, a elegir entre cinco (5) obtenidos mediante sorteo de entre los que figuran en la parte específica

    Temario oposiciones biólogo

    Temario completo

    Descarga el temario AQUÍ

    TEMARIO

    A) Parte general.

    1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII.

    2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III.

    3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV y el título V.

    4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la Administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I.

    5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar capítulos III y IV.

    6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I.

    7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII.

    8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.

    9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I.

    Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.

    10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I.

    11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I.

    12. Ley 9/2007, de 13 de enero, de subvenciones de Galicia.

    13. Ley 5/2011, de 30 de septiembre, del patrimonio de la Comunidad Autónoma gallega: títulos preliminar a V.

    14. Ley 9/2017, de contratos del sector público: libros I y II.

    B) Parte específica.

    Tema 1. Medio físico y biogeográfico de Galicia.

    Tema 2. Métodos de seguimiento de las poblaciones de fauna y flora. Muestreos de especies marisqueras y de recursos ícticos. Dinámica de poblaciones: definición de población, parámetros poblacionales. Aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) en el seguimiento de flora y fauna: descripción y modelos de datos espaciales. Métodos y procedimiento de captura de información, análisis y consultas. Su utilidad en la gestión del medio natural.

    Tema 3. La normativa aplicable en Galicia sobre espacios y especies protegidas. Directiva hábitat y aves. Ley 42/2013, de 13 de diciembre, de patrimonio natural y de la biodiversidad, Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia.

    Tema 4. Red gallega de espacios protegidos. Procedimiento de declaración y gestión de los espacios naturales protegidos. Instrumentos de planificación. Áreas protegidas por instrumentos internacionales.

    Tema 5. Red Natura 2000. Evaluación de planes, programas y proyectos con potencial afición en la Red Natura 2000. Regulación de usos y actividades en el Plan director de la Red Natura 2000. Infraestructuras verdes, conectividad y restauración ecológica.

    Tema 6. Conservación de las especies amenazadas. Factores de amenaza e instrumentos de conservación. Lista de especies en régimen de protección especial. Catálogo estatal y gallego de especies amenazadas. Planes de conservación y recuperación. Especies exóticas invasoras. Reglamento UE nº 1143/2014 sobre prevención y gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Catálogo español de especies exóticas invasoras. Vías de introducción. Gestión de las especies presentes en Galicia.

    Tema 7. La caza en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies cinegéticas.

    Tema 8. La pesca fluvial en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies piscícolas. Ley de pesca fluvial en Galicia y títulos I a III del Reglamento de pesca fluvial de Galicia.

    Tema 9. El paisaje gallego. Ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia. Instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje.

    Tema 10. La Directiva marco del agua. Directiva 2000/60/CE y Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de aguas. Objetivos generales de la directiva marco. Introducción a la evaluación y seguimiento del estado de las masas de agua, integración de los objetivos ambientales y zonas protegidas. Real decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

    Tema 11. El dominio público hidráulico. Utilización del dominio público. Administración pública del agua.

    Tema 12. La planificación hidrológica. Elaboración, contenido y tramitación de los planes hidrológicos de cuenca. Real decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica, y Decreto 1/2015, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación en materia de aguas de Galicia y se regulan determinadas cuestiones en desarrollo de la Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia. La planificación en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. Real decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa, de las cuencas mediterráneas andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras.

    Tema 13. Calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Medidas de protección, control y seguimiento.

    Tema 14. Tratamiento de aguas: aguas residuales urbanas y declaración de zonas sensibles. Protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos y zona vulnerables.

    Tema 15. Depuración de aguas residuales. Pretratamiento y tratamientos primarios, tratamientos secundarios y tratamientos terciarios. Gestión de lodos de depuración. Reutilización de las aguas residuales.

    Tema 16. Residuos. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de los residuos y Lista europea de residuos. Jerarquía de residuos. Planificación. Producción, posesión y gestión. Gestión y tratamiento de residuos domésticos. Modelos de gestión en Galicia. Residuos específicos y sistemas de responsabilidad ampliada.

    Tema 17. Toma de muestras de aguas, suelos y aire ambiente para análisis químicos y biológicos. Estrategias de muestreo. Representatividad. Transporte y conservación de muestras.

    Tema 18. Calidad de los suelos. Título V de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, y Decreto 60/2009, de 26 de febrero, sobre suelos potencialmente contaminados y procedimiento para la declaración de suelos contaminados.

    Tema 19. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Calidad del aire. Gestión y planificación. Redes de calidad del aire. Real decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

    Tema 20. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación. Real decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales. Mejores técnicas disponibles. El registro europeo PRTR.

    Tema 21. Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Cambio climático en Galicia: causas, impacto y mitigación.

    Tema 22. Ley 21/2013, de 21 de diciembre, de evaluación ambiental: evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental. Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia: evaluación ambiental de actividades.

    Tema 23. El derecho de acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

    Tema 24. La responsabilidad ambiental. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad ambiental y reglamento.

    Tema 25. Ley de costas. Competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. Plan de ordenación del litoral de Galicia: título preliminar, títulos I, II y III del Decreto 20/2011, de 10 de febrero, por el que se aprueba el POL.

    Tema 26. Los incendios forestales. Causas y efectos sobre los ecosistemas. Medidas de gestión en Galicia.

    Tema 27. La política pesquera comunitaria. El Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

    Tema 28. La flota pesquera gallega. Modalidades de pesca. Artes y aparejos de pesca, su regulación jurídica.

    Tema 29. El marisqueo en Galicia. Principales especies explotadas. Métodos de captura. Planes de explotación marisquera. Técnicas de cultivo aplicables a bancos marisqueros.

    Tema 30. Entidades asociativas profesionales del sector. Cofradías de pescadores, federaciones de cofradías y demás asociaciones sectoriales.

    Tema 31. Acuicultura marina y continental en Galicia. Principales especies explotadas. Principales instalaciones y establecimientos de acuicultura. Características. Títulos habilitantes. Estrategia gallega de acuicultura: definiciones y objetivos.

    Tema 32. Cultivo de peces marinos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones.

    Tema 33. Cultivo de moluscos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones.

    Tema 34. Las algas macrófitas de interés comercial en Galicia. Principales especies y aplicaciones. Explotación y cultivo.

    Tema 35. Comercialización de los productos de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura. Control de la comercialización. Trazabilidad. Transmisión de datos.

    Tema 36. La promoción de los productos pesqueros y agrarios. Calidad diferenciada. Marcas de calidad en Galicia.

    Tema 37. Condiciones sanitarias de invertebrados marinos. Depuración y reinstalación.

    Tema 38. Mareas rojas: descripción del fenómeno. Principales especies productoras de toxinas en Galicia. Control de las biotoxinas marinas y programa de actuaciones.

    Tema 39. Reservas marinas de interés pesquero en Galicia. Normativa de creación, uso y gestión. Planes de gestión de las RMIP de Os Miñarzos y ría de Cedeira.

    Tema 40. Contaminación marina. Principales fuentes de contaminación marina. Decreto 155/2012, por el que se regula la estructura y organización del Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia.

    Tema 41. Directiva marco sobre la estrategia marina. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Estrategias marinas. Red de áreas marinas protegidas.

    Tema 42. La investigación marina en Galicia. Centros de investigación y centros tecnológicos en Galicia.

    Tema 43. Real decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: objeto y ámbito de aplicación, definiciones, clasificación de los agentes biológicos, identificación y evaluación de los riesgos (manipulación deliberada y no deliberada), reducción de los riesgos y medidas higiénicas. Riesgo biológico en trabajos en que existe contacto con animales o con productos de origen animal, en unidades de eliminación de residuos, en estaciones depuradoras de aguas residuales y en la pesca marítima.

    Tema 44. Reglamentos REACH y CLP: características de peligro de los productos químicos, criterios de clasificación de sustancias y mezclas químicas, mecanismos de información: etiquetas, fichas de datos de seguridad, restricciones de fabricación, comercialización y uso de sustancias peligrosas. Conceptos generales de toxicología y seguridad química. Control de las exposiciones a riesgos químicos (higiénicos y de seguridad). Técnicas generales: acciones de control técnicas, acciones de control organizativas. Prioridades en el control de riesgos: acciones sobre el agente, acciones sobre el proceso, acciones en el local de trabajo, acciones en los métodos de trabajo.

    Tema 45. La prevención del riesgo en el laboratorio: consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios. Consideraciones sobre seguridad relativas a instalaciones y aparatos. Consideraciones sobre operaciones comunes. Equipos de seguridad: elementos de protección y de actuación. Gestión de los residuos en el laboratorio: normas generales de manipulación de residuos, programa de gestión de residuos en el laboratorio: sistema de recogida; clasificación y eliminación de residuos; envasado y etiquetado; almacenamiento temporal. Manipulación de microorganismos en el laboratorio: requerimientos de los diferentes niveles de bioseguridad.

    Biólogo Xunta

    Queremos acompañarte en la preparación del estudio de las oposiciones de biólogo
    icon

    formación

    PRESENCIAL/
    Asiste en persona a las clases en nuestro centro de preparación.
    Inscribirse
    icon

    formación

    A DISTANCIA/
    Sigue las clases en vivo y en directo como si estuvieses en el aula.
    Inscribirse
    icon

    formación

    SEMI-PRESENCIAL/
    Significa que puedes asistir en presencia o seguir las clases a distancia indistintamente.
    Inscribirse
    tecad

    ¿Por qué elegir Tecad Oposiciones?

    Tecad es la academia de oposiciones Nº1 en Coruña. Nuestros resultados son los más altos de las oposiciones ¡Confía en nosotros y en nuestro trabajo!

    Garantías de éxito:

    Con entrenamiento continúo con tests, casos prácticos y simulacros de examen de las últimas oposiciones convocadas.

    Avisos y atención personalizada

    Fechas de los exámenes, convocatorias, ofertas de empleo público y los resultados obtenidos

    Profesorado experimentado

    Constituido por funcionarios y otros profesores que cuentan con una amplia experiencia en la preparación de anteriores convocatorias.

    Formación a tu medida:

    Ofrecemos tutorización pedagógica con las pautas necesarias para convertirte en funcionario.

    ¿Quieres más información?

    Contáctanos sin compromiso

    Preguntas frecuentes

    Los requisitos específicos para presentarse a las oposiciones de biólogo de la Xunta de Galicia son tener un título de licenciatura o grado en Biología o una titulación equivalente de la rama de ciencias.

    Además, es necesario cumplir los requisitos generales de las oposiciones, como lo son disponer de la nacionalidad española o de un país de la UE o tener más de 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.

    El sistema de ingreso a las oposiciones de biología por concurso-oposición se basa en que para la obtención de la nota final, que daría acceso a la plaza, se tendrán en cuenta las valoraciones obtenidas en las pruebas (oposición) y los méritos de los aspirantes (formación, cursos, experiencia laboral…). Los méritos sólo se tendrán en cuenta si se supera la fase de oposición.

    El proceso de selección para las oposiciones de biólogo en la Xunta de Galicia consiste en tres pruebas, todas ellas obligatorias y eliminatorias.

    En primer lugar, una prueba de acreditación de conocimiento de la lengua gallega mediante un examen de 60 preguntas tipo test (de la que están exentos todos los opositores que tengan el CELGA 4).

    Las siguientes dos pruebas se basan en el temario de biología de la Xunta de Galicia. El primer ejercicio consiste en un examen de 160 preguntas tipo test con parte teórica y parte de supuestos prácticos, mientras que en el segundo ejercicio se desarrollan por escrito 2 temas a elegir entre 5 seleccionados aleatoriamente por sorteo.

    Para preparar las oposiciones de biólogo de la Xunta de Galicia, te recomendamos comenzar con tiempo, preferiblemente cuando la administración publica la oferta de plazas.

    Una adecuada preparación se basa en el estudio en profundidad de los temarios y en familiarizarse con las pruebas de la oposición, haciendo continuamente ejercicios prácticos similares a los que podrías encontrarte en la prueba. En nuestra academia de oposiciones ofrecemos formación personalizada y específica para preparar las oposiciones a biólogo, con profesionales funcionarios especialistas en la materia que te ayudarán a conseguir tu plaza.

    El sueldo de un biólogo en la Xunta de Galicia, como pertenece a la categoría C1 de las oposiciones Xunta, oscila entre los 32.000€ y los 57.000€ brutos anuales en función del puesto y de la antigüedad