Oposiciones a Subalternos de la Xunta de Galicia
¡Apúntate ya!
¡Apúntate ya!
NO SE INDICAN REQUISITOS MÍNIMOS
Prueba de conocimiento de la lengua gallega (exentos Celga 2)
La prueba consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de cuarenta (40) preguntas tipo test, con cuatro (4) respuestas alternativas de las cuales solo una (1) de ellas será la correcta, más tres (3) de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.
Primer ejercicio
Consiste en contestar por escrito a un cuestionario de sesenta (60) preguntas tipo test propuestas por el tribunal, de las que veinte (20) corresponderán a la parte general común y cuarenta (40) a la parte específica
TEMARIO
Parte común:
Tema 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
Tema 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I e II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III.
Tema 4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
Tema 5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
Tema 6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
Tema 7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
Parte específica:
Tema 1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales.
Tema 2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel.
Tema 3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
Tema 4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros.
No se indican requisitos mínimos para las oposiciones de Subalternos de la Xunta de Galicia.
Es necesario cumplir los requisitos generales de las oposiciones, como lo son disponer de la nacionalidad española o de un país de la UE o tener más de 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
El sistema de ingreso a las oposiciones de Subalternos por concurso-oposición se basa en que para la obtención de la nota final, que daría acceso a la plaza, se tendrán en cuenta las valoraciones obtenidas en las pruebas (oposición) y los méritos de los aspirantes (formación, cursos, experiencia laboral…). Los méritos solo se tendrán en cuenta si se supera la fase de oposición.
El proceso de selección para las oposiciones de Subalternos de la Xunta de Galicia consiste en dos pruebas: una prueba de acreditación de conocimiento de la lengua gallega mediante un examen de 40 preguntas tipo test (de la que están exentos todos los opositores que tengan el CELGA 2), y una prueba de 60 preguntas sobre el temario de Subalterno de la Xunta de Galicia, correspondiente a la parte general y específica.
Para preparar las oposiciones de Subalterno de la Xunta de Galicia, te recomendamos comenzar con tiempo, preferiblemente cuando la administración publica la oferta de plazas.
Una adecuada preparación se basa en el estudio en profundidad de los temarios y en familiarizarse con las pruebas de la oposición, haciendo continuamente ejercicios prácticos similares a los que podrías encontrarte en la prueba. En nuestra academia de oposiciones ofrecemos formación personalizada y específica para preparar las oposiciones a Subalterno, con profesionales funcionarios especialistas en la materia que te ayudarán a conseguir tu plaza.
El sueldo de un Subalterno en la Xunta de Galicia, como pertenece a la categoría AP de las oposiciones Xunta, oscila entre los 19.000€ y los 21.000€ brutos anuales en función del puesto y de la antigüedad