Oposiciones de educador infantil de la Diputación
¡Apúntate ya!
¡Apúntate ya!
Título de Te?cnico/a superior en educacio?n infantil, Te?cnico/a superior en integracio?n social ou equivalente
Primer ejercicio
Consistirá en la contestación, en un tiempo máximo total de dos horas, de un cuestionario tipo test de 50 preguntas (más otras 5 preguntas de reserva) con 3 respuestas alternativas.
Segundo ejercicio
Consistirá en la contestación por escrito, en un plazo máximo de dos horas, a 5 preguntas cortas referidas a materias comprendidas en el programa.
Tercero ejercicio
Consistirá en resolver, en un tiempo máximo de dos horas, uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias específicas del programa anexo.
Cuarto ejercicio (EXENTOS CON CELGA 4)
Consistirá en la traducción, en un tiempo máximo de una hora, de un texto de castellano a gallego y otro de gallego a castellano, la propuesta del Tribunal.
TEMARIO
Parte común:
Tema 1.–Derechos y libertades establecidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos fundamentales y a las libertades públicas. Garantías y tutela de los derechos y libertades. La suspensión de derechos.
Tema 2.–Bases fundamentales de la autonomía gallega: el territorio. Los símbolos. La lengua y la cultura gallegas. El reconocimiento de la galleguidad. La condición de gallego. Los derechos de la ciudadanía gallega: garantías. Los derechos lingüísticos de la ciudadanía gallega.
Tema 3.–La provincia como entidad local. Organización. Regímenes especiales. Relaciones entre las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales.
Tema 4.–Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local y adopción de acuerdos. Las actas. Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones.
Tema 5.–Real decreto legislativo 5/2015, del 30 de octubre, por lo que se aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público: los derechos de los empleados públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derechos de ejercicio colectivo. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 6.–La iniciación del procedimiento administrativo: clases. Los registros administrativos. Los principios de ordenación del procedimiento. Fase de instrucción.
Tema 7.–La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
Tema 8.–El presupuesto general de las entidades locales. Concepto y contenido. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
Tema 9.–Prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Decreto legislativo 2/2015, del 12 de febrero, por lo que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: Disposiciones generales; la transversalidad. Las condiciones de empleo en igualdad en la administración pública gallega.
Tema 10.–Protección de datos personales: Disposiciones generales. Principios y derechos de las personas en materia de protección de datos. Ley 3/1983, del 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: uso oficial del gallego. La Ordenanza de uso de la lengua gallega en la Diputación provincial de A Coruña (BOP número 186, del 29 de septiembre de 2017).
Parte específica
Tema 1.–Centros de menores: definición, requisitos generales.
Tema 2.–Clasificación de los centros de menores.
Tema 3.–Requisitos específicos que deben reunir los centros con hogares.
Tema 4.–Requisitos específicos que deben reunir los centros de día.
Tema 5.–Régimen de funcionamiento y organización interna.
Tema 6.–Proyecto educativo de centro (PEC).
Tema 7.–Proyecto educativo individual (PEI).
Tema 8.–Derechos y deber de la infancia.
Tema 9.–Medidas de apoyo a las familias y protección a la infancia.
Tema 10.–La tutela.
Tema 11.–La guardia, la guardia provisional.
Tema 12.–La reintegración en la familia de origen. El acogimiento.
Tema 13.–La adopción.
Tema 14.–La acogida de la/lo niña/lo y la familia desde el contexto de un hogar de acogida.
Tema 15.–La separación familiar en la infancia.
Tema 16.–Desarrollo sensorial y psicomotor de la/lo niña/lo de 0 a 12 años.
Tema 17.–Desarrollo cognitivo de la/lo niña/lo de 0 a 12 años.
Tema 18.–Desarrollo afectivo y social de la/lo niña/lo de 0 a 12 años.
Tema 19.–Educación para la salud psico-física: alimentación, higiene, control de esfínteres.
Tema 20.–Educación para la salud psico-física: lo son, autonomía.
Tema 21.–Educación para la salude psicofísica: niñas/los con necesidades especiales.
Tema 22.–Prevención de accidentes.
Tema 23.–Enfermedades infantiles.
Tema 24.–Primeros auxilios.
Tema 25.–Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre.
Tema 26.–El juego infantil.
Tema 27.–Habilidades básicas y modelos de intervención educativa.
Tema 28.–Conducción y animación de grupos.
Tema 29.–La familia: Concepto desde el punto de vista jurídico, antropológico y sociológico.
Tema 30.–La familia como institución social: funciones y estilos educativos.
Tema 31.–La intervención familiar desde un contexto socio-educativo.
Tema 32.–Organización del espacio y del tiempo en centros de atención a la infancia.
Tema 33.–Maltrato infantil: concepto, tipologías.
Tema 34.–Maltrato infantil: intervención.
Tema 35.–Protocolo de actuación en abusos sexuales a menores.
Tema 36.–Situaciones de emergencia.
Tema 37.–Funciones del/a educador/la de menores en riesgo.
Tema 38.–Perfil del/a educador/la.
Tema 39.–El equipo educativo. Comunicación y toma de decisiones.
Tema 40.–Trabajo en equipo y coordinación con otros profesionales.