Oposiciones de auxiliar de biblioteca de la Xunta de Galicia
¡Apúntate ya!
¡Apúntate ya!
Graduado en ESO, graduado escolar, técnico (ciclo formativo de grado medio) o equivalente.
Prueba de conocimiento de la lengua gallega (exentos Celga 3)
La prueba consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de cuarenta (40) preguntas tipo test, con cuatro (4) respuestas alternativas de las cuales solo una (1) de ellas será la correcta, más tres (3) de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de noventa (90) preguntas tipo test y se dividirá en dos partes:
-La primera parte del ejercicio consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de sesenta (60) preguntas tipo test, relacionado con la parte general.
-La segunda parte, consistirá en contestar por escrito un cuestionario de treinta (30) preguntas tipo test, relacionado con la parte específica
Descarga el temario AQUÍ
TEMARIO
Parte común:
1. La Constitución española de 1978: título preliminar, I, II y VIII.
2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título preliminar, I, II, III, IV y V.
4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV y V, y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III.
Parte específica:
1. Normativa sobre bibliotecas, libro y patrimonio bibliográfico. Organización bibliotecaria gallega y española. El Mapa de bibliotecas públicas de Galicia. La Red de bibliotecas públicas de Galicia.
2. Concepto de biblioteca. Tipos de bibliotecas y sus funciones: especial referencia a Galicia. Bibliotecas digitales. La función social de las bibliotecas.
3. El proceso técnico en las bibliotecas. Los catálogos y los instrumentos de descripción. La clasificación decimal universal y los encabezamientos de materia. Ordenación y conservación de fondos.
4. Servicios presenciales y virtuales en las bibliotecas. La información y atención al público. La referencia. El préstamo. La plataforma de préstamo electrónico GaliciaLe. Dinamización lectora.
5. Las bibliotecas públicas: colección y espacios. Las secciones especiales: hemeroteca, comicteca, materiales audiovisuales y digitales, fondo local. El área infantil y juvenil en las bibliotecas públicas: recursos, espacios, servicios y actividades. La atención a la diversidad.
6. Concepto de archivo: definición. Función. Tipos de archivo. El archivo electrónico. Concepto y características. El sistema de archivos de Galicia.
7. Formas ordinarias y extraordinarias de ingreso y salida de documentos. Las transferencias. El préstamo de documentos.
8. El edificio de archivo. Áreas y circuitos. Instalaciones, equipamiento y mobiliario. Causas y factores de degradación de los documentos. Medidas de conservación preventiva. La instalación de los documentos.
9. Los archivos como sistemas de información. La descripción archivística. Los portales de difusión. La acción y dinamización cultural en los archivos. El acceso a los documentos y a los archivos. Derecho a la intimidad y derecho a la protección de los datos personales. Aspectos legales.
10. Normativa de ámbito autonómico sobre archivos y patrimonio documental.