Calefactores del Sergas. Entender la proveniencia del gas y la distribución de las compañías

Las compañías de gas que lo distribuyen en el país no han disminuido el servicio. Sin embargo, los precios continúan en alza debido a factores externos a escala mundial. Muchos de estos detalles puedes conocerlos con ayuda de los calefactores del Sergas (Servicio Gallego de Salud). Conoce el servicio de los Calefactores del Sergas y la proveniencia del gas y la distribución de las compañías en España.
¿Cómo hacen las compañías de gas para comercializarlo actualmente?
Las redes de distribución que van desde los gasoductos, pasando por las compañías de gas y llegan hasta el usuario final, están bien integradas. Los calefactores del Sergas, como expertos tanto en transporte como en almacenamiento de fluidos y combustibles, conocen muy bien esta red, conformada por 11.000 km de gasoductos.
Además, cuenta con terminales de GNL (Gas Natural Licuado), almacenamientos y conexiones internacionales. El flujo de gas para calefacción y los demás usos está garantizado con 18 estaciones de compresión. De la misma manera, la red cuenta con los siguientes elementos para garantizar el suministro:
- Centros de transporte;
- Estaciones de regulación y medida;
- Puntos de conexión a la red.
Cada punto de la red está conectado a más de una rama (mallado) para que pueda recibir el servicio adecuadamente. De modo que, si hay alguna avería o mantenimiento en algún punto, el servicio estará garantizado.
Los calefactores del Sergas están capacitados para proporcionar información de esta red y las especificaciones adecuadas para tu hogar. Asimismo, las compañías de gas se encargan de la distribución directa a las viviendas. Esto es gracias a las redes más pequeñas que trabajan a menor presión.

¿De dónde proviene el gas en este momento?
Una de las características que ayuda a España a no sufrir por el recorte de suministro de gas es la capacidad de regasificación. El país es el tercero en el mundo en lo que respecta a este proceso, con el 32% de la Unión Europea. Además, almacena aproximadamente un 33% de la capacidad de la UE.
Por lo tanto, las compañías de gas cuentan con suministro suficiente para abastecer los hogares españoles. Para la regasificación (convertir gas licuado a su estado gaseoso), el país cuenta con la planta más grande de Europa en Barcelona. De modo que puede importar gas natural licuado desde cualquier país del mundo.
Así, en el primer cuatrimestre del año, España pudo importar gas de varios países. Entre ellos, Estados Unidos (más de 30%), Argelia, Nigeria y Rusia en menor medida. Por lo tanto, podríamos decir que España se encuentra en una “posición de comodidad” con respecto a los demás países de la región.
Sin embargo, existen algunas tensiones con Argelia, su principal distribuidor, por lo que ha reducido un poco su dependencia del gas argelino. Esto no ha provocado la disminución del suministro, pero podría impactar los precios. La situación se está presentando en Europa y es probablemente algo con lo que España tendrá que lidiar.
El precio del gas en España
El precio del gas en el país ha estado aumentando de forma escalonada debido a diversos factores. Entre ellos podemos incluir la disminución de reservas o la dependencia de otros países. Además, el conflicto armado actual disparó el precio de una manera sin precedentes.
Todo esto afecta no solo al consumidor final sino también a las compañías de gas del país. Sin embargo, gracias a las medidas gubernamentales, el mercado regulado mantiene precios razonables. Aunque el servicio está garantizado, no hay certeza de si la subida de precios se detendrá.
Como hemos explicado en nuestro blog sobre Calefactores del Sergas y la proveniencia del gas y la distribución de las compañías, el servicio de gas español aún tiene reservas suficientes para el suministro nacional. Sin embargo, los precios siguen en ascenso sin un estimado de cuándo se detendrán. La oposición de calefactor, además de lo ya mencionado, también se enfoca en conocer y explicar más esta información.